A la hora de hacer un buen maquillaje, es fundamental hacer correcciones del rostro. estas correcciones consisten en definir y perfilar las diferentes partes del rostro en función de su morfología.
En esta ocasión vamos a ver que tipo de correcciones en los ojos se hacen durante el maquillaje de ojos.
Aspectos a considerar en el estudio del ojo:
- Tamaño: grande o pequeño.
- Línea: ascendente, descendente u horizontales.
- Forma: redondos o alargados.
- Distancia: muy juntos o muy separados.
- Relieve: hundidos, saltones o globulosos.
- OJOS JUNTOS.
Rellenar la ceja y le daría forma y proporciones correctas.
Antes de las sombras, aplicaría en la parte interna del ojo un corrector de maquillaje en tono beige o marfil.
Delinear solo medio ojo (un lápiz o eyerline)
No usar mucha máscara de pestaña en el interior y si en el exterior.
Truco: perfilaría el interior del ojo con un delineador blanco para agrandar (solo medio ojo).
- OJOS SEPARADOS.
Trazo inferior definido.
Perfilar bien toda la raya del ojo y repasar más el trozo en la zona lagrimal.
Cejas, para que no se vean tan separadas los ojos, asegúrate de llevar las cejas perfectas.
Intentar que las cejas nazcan cerca del lagrimal y no sean muy largas.
Pasada extra de máscara negra o marrón oscuro en la parte más interna del ojo.
Truco: evitar difuminar demasiado las sombras hacia la sien, si lo haces toda alejaras visualmente más los ojos.
- OJOS GLOBULOSOS.
Aplicar un tono claro sobre las lágrimas y el hueco de la ceja para dar luz a la mirada, seguiremos con un tono intermedio, el cual aplicaremos en el párpado y en la línea de pestañas.
Por último, utilizaremos el tono más oscuro en el tercio externo del ojo en forma de “V” girada.
Difuminarla bien hacia afuera.
Aplicar máscara de pestañas desde el centro hacia el exterior para alargar la mirada.
Utilizar delineador líquido para trazar una línea lo más fina posible.
- OJOS GRANDES.
Delineado cat eye para definir más los ojos. Cuando está bien marcado su trozo, justo a ras de la pestaña, el ojo parece estar más contenido y adquiere la forma que hayamos decidido darle.
Si dibujamos una línea gatuna, nuestro ojo parecerá más almendrado y por consiguiente su tamaño parecerá más proporcionado.
Sombras oscuras y preferiblemente mates (las claras dan amplitud)
Nada de máscara en las pestañas inferiores. Esta técnica hace que tu ojo parezca más redondo y por consecuencia más grande.
Pasar un lápiz KhÔl por la línea de agua del ojo delimita de una forma mucho más sutil.
Difuminado hacia el exterior.
Poco o nada iluminador.
- OJOS REDONDOS.
Intensificar las cejas.
Iluminar algunas zonas clave como dar luz al lagrimal y al arco de la ceja.
Aplicar eyerline a lo largo de la línea de las pestañas cubriendo desde la mitad del ojo hacia afuera.
Utilizar sombras oscuras en la zona donde termina el ojo.
- OJOS CAÍDOS.
Aplicar base beige con acabado mate, utilizar tonos tierra para las sombras.
Crear un efecto cut crease el cual consiste en llevar la parte más oscura de la “V” hasta el lagrimal dibujando una media luna.
Delinear con un eyeliner a ras de las pestañas (trazo muy fino) e intentar acabarla con un rabillo no muy marcado.
Pestañas postizas o ser bastante generosa con la máscara de pestañas.
- OJOS ASCENDENTES.
Trazaremos una línea en la parte inferior del ojo, alargando y ampliando el ángulo externo.
- OJOS HORIZONTALES.
El tipo de ojo que menos maquillaje requiere, como mucho aplicar la sombra de forma ligeramente ascendente.
- OJOS ALMENDRADOS.
Sombras claras, evitar maquillar la línea interior del ojo y rematar con pestañas maxi.
- OJOS PEQUEÑOS.
Trabajar la forma con un lápiz marrón cremoso para que se difumina bien.
Crear base en marrón más intenso hacia el exterior.
Sombrear por dentro y por fuera para falsear el tamaño del ojo y dar amplitud.
Sombra en crema azulada y aplicó en el centro a toques polvos traslúcidos para sellar. Exterior ojo mate, interior satinado para que el maquillaje no parezca plano.
Línea inferior de agua en oscuro.
Pestaña postiza.
Estirar un poquito el maquillaje del ojo hacia fuera.